miércoles, 4 de abril de 2012

Un 9 para Atlas de Geografía Humana


Almudena Grandes ha sido para mí un descubrimiento literario.  Juanma me compró Atlas de Geografía Humana, usado, en un mercadillo hace años; lo tenía en el olvido hasta que una noche de domingo lo encontré por casualidad, buscando algo que leer; me atrapó y me liberó recién tras leer la última página.
Se trata de un libro de historias cruzadas, las historias de 4 mujeres, compañeras de trabajo, en los últimos años de la treintena; no sé si casualmente, pero cada una de ellas se encuentra en un estado civil diferente y todas, juntas pero por separado, atraviesan una crisis fundamental en sus vidas; para algunas se trata de una crisis nueva y para otras de una crisis enquistada, más bien una condición que han sufrido toda la vida y de la que no han podido escapar…hasta ahora, porque a veces, las cosas cambian, parece increíble, pero a veces, cambian.
La historia es interesante, entrañable, creo que cualquier mujer que tienda a la introspección y a la autocrítica podría verse reflejada en una o en todas las protagonistas; entre todas crean un complejo y multicolor mosaico en el que la autora retrata algo así como todos los estados posibles de la mujer  mayor de 35, un mosaico apasionante que explica lo que sucede cuando nos creemos que ya nada nuevo y excitante puede suceder.
Hace tiempo que no leía un libro tan bueno, no sólo por la historia, que es alucinante, sino también por la calidad literaria de la obra: cada oración, cada frase y cada párrafo están escritos con la más exquisita corrección, la autora traduce sensaciones en palabras con una habilidad pasmosa y utiliza un lenguaje tan elegante y cuidado que empuja a leer algunas frases dos y tres veces simplemente por placer, para recrearse en tan primoroso uso del lenguaje.
Sin duda un libro que hay que leer.